domingo, noviembre 12, 2006

Ulises Ruiz, gobernador surgido de un fraude electoral; se maneja como sátrapa: Carlos Fazio

Nota de la Jornada

Catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y articulista de La Jornada Carlos Fazio, al dictar la conferencia magistral La ultraderecha en México, subrayó que en Oaxaca "existe un virtual estado de guerra interna promovido por Ulises Ruiz, gobernador surgido de un fraude electoral, y por tanto ilegítimo. Desde su asunción, se ha manejado como un sátrapa, con un amplio sentido patrimonialista del poder".

Métodos gansteriles

Resaltó que en los meses recientes, a partir de las demandas gremiales de la sección 22 del SNTE, Ruiz Ortiz recurrió "a los viejos usos gansteriles de dominación priísta, combinándolos con tácticas contrainsurgentes típicas del terrorismo de Estado, al aplicar la violencia institucional a través de los aparatos represivos locales, legales e ilegales, públicos o clandestinos, entre escuadrones de la muerte, sicarios y matones a sueldo, con la intención de destruir a una incipiente alianza opositora, que ha devenido en amplio espacio de unidad y participación ciudadana".

Consideró que, a pesar de su corto tiempo de gestación, "y merced a su ejemplo de sacrificio, compromiso y tenacidad, iniciativa y creatividad", la APPO "ha contribuido a elevar los grados de conciencia, organización y métodos de dirección de miles de oaxaqueños, que hasta ahora no habían recorrido los senderos de la participación y la resistencia civil activa" y por ello "la clase dominante quiere destruirla".

En rigor, agregó, la asamblea popular "prendió focos rojos en el bloque dominante, al ver desafiados su hegemonía e intereses".

Resaltó que con su torpe decisión de optar por el uso de la fuerza, Vicente Fox dio un virtual apoyo a Ruiz Ortiz y sus aliados del PRI, y de paso identificó a la resistencia civil pacífica, protagonizada por amplios sectores sociales oaxaqueños, como el enemigo a vencer.

Mientras, nueve de las 140 personas detenidas por la PFP en las dos semanas recientes aún permanecen en prisión, mientras 30 están reportadas desaparecidas.

Mariedna Vásquez, integrante de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, informó que entre los presos acusados de sedición, asociación delictuosa, resistencia de particulares y ataques a las vías generales de comunicación están Humberto Jiménez Ríos, Jaime Guerrero, Gerardo Martínez, Héctor Guzmán Acosta, Joaquín Benjamín López Castillo, Marcos García Martínez, Miguel Angel García, Valentín Pérez Hernández y Víctor Hugo Martínez Toledo, quienes se encuentran internados en los penales de Tlacolula de Matamoros, Cuicatlán y Ejutla.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal